
Ayer me dediqué un poco a limpiar el viejo mueble de retrateras y adornitos que tengo en la sala; la capa de polvo que le cubría, era demasiado obvia como para no hacerle caso. Tan obvia, que ya invitaba a escribir sobre ella...a mi mamá le gusta mucho escribir sobre el polvo, especialmente cuando me recuerda que ya es tiempo de limpiar tal o cual cosa. Así que esta vez no podía "hacerme la loca" y dejar la tarea para otro día.
Quité todo de una vez para facilitar la tarea. Al ir limpiando cada retratera, me encontré nuevamente con una foto de mi mamá que a decir verdad, merecía estar mejor cuidada, tal vez en una retratera más bonita. Me imagino que ella tendría unos 19 años en ese tiempo. Sin embargo, la calidad de fotografía blanco y negro de aquellos tiempos, ha permitido que la foto parezca que fue tomada recientemente. Saqué la foto de la retratera plástica, y la trasladé a una retratera hermosa de "pewter" que había comprado semanas antes. Al sacar la fotografía, había un retazo de papel en la parte trasera, con el siguiente escrito:
"Que el mundo piense de nosotros lo que quiera, ese es su derecho.
Que nos juzgue bien o mal, ahora o cuando hallamos muerto, ese es asunto suyo.
Nuestro deber es el de actuar bien, como si el mundo fuera bueno,
como si la gente fuera justa, como si la patria fuera agradecida"
En casa no sabemos quien escribió esto, si fue alguien de la familia o algún escritor famoso.
Lo único seguro es que el planteamiento de este poeta desconocido, es bastante idealista, sobretodo cuando vivimos en un mundo que parece más malo que bueno, con gente más egoísta y poco justa, en una patria que no es madre, que no protege, que no es regazo seguro para la mayoría, y al final, es poco o nada agradecida.
Si alguien sabe quién escribió estas líneas, agradeceré la información.
Fotografía de Los Angeles Times, 2002.
Ganadora del Premio Pulitzer.
Tomada en Tegucigalpa, Honduras.
Comentarios
Y me hace recordar cierta cita "Agotemos la vida en la vida" cuanto más dura sea, cuanto más.
No tengo ni la menor idea de quién escribo eso. Considero que no es un escrito tan ingenuo como aparenta. Simplemente plantea el hecho de no claudicar, de no perder la fe o la esperanza de que hay personas que piensan y actúan de manera similar a la nuestra, creyendo que actúan correctamente, a pesar de las adversidades o la sofocación que ejerce la presión social en uno, cualesquiera que esta fuera. No sé.
¿No será que tu misma lo escribiste y ya no te acuerdas? :)
Saludos.
Saludos y fuerzas.
Un hermoso pensamiento.
Carlos Carrera
Saludos
Liz Barrios