Ciertamente esta isla-ciudad considerada como una de las más cosmopolitas del mundo, y catalogada por muchos como “la capital de mundo”, es una ciudad como pocas, de muchos contrastes, tal y como el mismo cantautor Facundo Cabral la describe: “Donde se junta lo mejor y lo peor” (mis disculpas si no es Cabral al que pertenece esta frase, es probable que me equivoque) . Me quedaban 3 días más de visita y me propuse sacarles el jugo, tomando en cuenta el ajustado presupuesto que tenía, el tiempo, el poco conocimiento sobre sus calles y avenidas, y el tipo de transporte que tendría a mi disposición (bus y metro). Dudé más de una vez sobre mi estado físico, ya que el calor era intenso (36 grados más el vapor y calentamiento de las calles) y para ser sincera la edad sí cuenta cuando de caminar y correr se trata. Con mapas en mano (tanto de calles y avenidas, como del sistema de trenes y metros) y mochila al hombro, me dispuse a recorrer y disfrutar de esta inmensa ciudad, en donde muchos se pierden y se sienten como un granito más, en medio de millones de personas que diariamente viven, trabajan o simplemente la recorren (después del DF en México, es la más poblada en Norteamérica). Decidí enfocarme en Manhattan, ya que es la parte más visitada, la que generalmente se conoce como “Ciudad de Nueva York”, aunque la ciudad realmente está formada por más distritos (Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island).
El día de ayer cubrí la parte baja de la isla o “Lower Manhattan” como le llaman. Aquí inició todo, cuando desde los años 1,600´s llegaron franceses, holandeses e ingleses...y hasta la fecha hay inmigrantes de todas partes del mundo. Esta ciudad fue la primera capital de Estados Unidos al ratificar su Constitución en 1788. Hoy en día, se encuentran en esta parte los edificios más antiguos de la ciudad, el centro financiero más importante del mundo, el edificio municipal y la estación de ferri (South Ferry) que conecta a Manhattan con las Islas Staten y Ellis (por donde miles de inmigrantes europeos entraron por vez primera a Estados Unidos). Adicionalmente en esta zona se encontraban Las Torres Gemelas (World Trade Center) derribadas el 11 de septiembre del 2001 y en donde actualmente se está preparando el terreno para la construcción de la Torre de la Libertad (Freedom Tower), la cual se espera ver finalizada en el año 2010.
En el primer día de recorrido esta ciudad me dejó muy buenas impresiones en cuanto a su arquitectura, ornato (al menos en el Centro Financiero de Wall Street) y seguridad (la cual ha mejorado muchísimo desde 1990). Sin embargo, la gente aquí se la pasa corriendo. El ritmo de vida que llevan, no es para mí. Me quedo con mi Tegucigalpa.



Federal Hall: Aquí fue juramentado como primer Presidente de los Estados Unidos de América, el Sr. George Washington en 1789.




Comentarios